Dieta cetogénica (KETO) beneficios


Hoy quiero compartir los beneficios de este tipo de dieta, que sobre todo en ciertas etapa de la vida puede ser una gran aliada, como al comienzo y durante la menopausia

La dieta cetogénica, más conocida como dieta keto, es un enfoque alimenticio bajo en carbohidratos y alto en grasas saludables. Su objetivo principal es llevar al cuerpo a un estado metabólico llamado cetosis, donde se queman las grasas como fuente principal de energía en lugar de los carbohidratos. Este proceso ocurre cuando el consumo de carbohidratos se reduce drásticamente y el hígado convierte las grasas en cetonas, que el cuerpo utiliza como combustible.


Para las mujeres en la menopausia, la dieta keto puede ofrecer varios beneficios significativos debido a los cambios hormonales y metabólicos que ocurren durante esta etapa.

Beneficios

Pérdida de peso y control del apetito: Durante la menopausia, muchas mujeres experimentan un aumento de peso, especialmente en la zona abdominal, debido a los cambios hormonales. La dieta keto ayuda a mejorar la quema de grasa y a reducir el apetito, lo que facilita el control del peso. Además, al eliminar la mayor parte de los carbohidratos refinados, se evitan los picos de insulina, ayudando a estabilizar el hambre.


Mejora de la salud metabólica y cardiovascular: La menopausia puede aumentar el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y síndrome metabólico. La dieta keto mejora la sensibilidad a la insulina y regula los niveles de glucosa en sangre, lo que es crucial para prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2. Aunque la menopausia está asociada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares debido a la caída de los niveles de estrógenos, la dieta keto bien estructurada, que se enfoca en grasas saludables, puede mejorar los niveles de colesterol HDL (el “bueno”) y reducir los triglicéridos, lo que favorece la salud cardíaca.

Reducción de la inflamación: La menopausia puede estar asociada con una mayor inflamación en el cuerpo, lo que contribuye a problemas articulares y crónicos. La dieta cetogénica, al ser rica en alimentos antiinflamatorios como el aguacate, el aceite de coco y las nueces, puede ayudar a reducir estos procesos inflamatorios.

Mejora del estado de ánimo y la salud mental: Los cambios hormonales durante la menopausia pueden causar ansiedad, depresión e irritabilidad. Las cetonas producidas durante la dieta keto son una fuente de energía estable para el cerebro, lo que puede mejorar la claridad mental, reducir la niebla cerebral y estabilizar el estado de ánimo. Además, algunos estudios sugieren que las grasas saludables pueden tener un impacto positivo en la producción de neurotransmisores, promoviendo un mejor bienestar emocional así como favorecer el descanso nocturno.


Consideraciones al seguir este tipo de dieta

Es importante que las mujeres en la menopausia que deseen probar la dieta keto lo hagan de manera adecuada. Es recomendable incluir una buena cantidad de verduras no almidonadas para obtener fibra y micronutrientes esenciales. También es esencial priorizar fuentes de grasas saludables como el aceite de oliva, frutos secos y pescados grasos, en lugar de centrarse en grasas saturadas.

Pero no debemos olvidar que cada persona es un mundo y lo que le va bien a una le puede ir no tan bien a otra, por lo que te recomiendo solicitar tu consulta donde abordaremos tus necesidades de manera personalizada y con el acompañamiento adecuado.