Germinados: Una Fuente de Salud y Nutrición

Los germinados, ya sean de frutos secos, legumbres, e incluso cereales, son alimentos que han ganado popularidad en los últimos años debido a sus numerosos beneficios para la salud. Estos pequeños brotes no solo son fáciles de preparar en casa, sino que también son una excelente fuente de nutrientes esenciales para el organismo. El acto de germinar potencia su valor nutricional y los convierte en superalimentos que aportan más energía, vitaminas y minerales que su forma original.



¿Qué son los germinados?

Los germinados son el resultado de someter semillas, legumbres o frutos secos a un proceso de remojo y posterior brotación, que da lugar a un alimento vivo con un perfil nutricional mejorado. Durante este proceso, se activa la enzima fitasa, que reduce los antinutrientes como el ácido fítico, permitiendo una mejor absorción de minerales como el calcio, el hierro y el magnesio, así como una mejor digestión, y en algunos casos, mejora hasta el sabor quitando amargor como por ejemplo a las nueces.


Beneficios

  1. Mayor biodisponibilidad de nutrientes: Al germinar aumentan su contenido de vitaminas del grupo B, vitamina C y antioxidantes. Además, los minerales se vuelven más fáciles de absorber.
  2. Mejora la digestión: Los germinados son más fáciles de digerir, ya que el proceso de germinación descompone los carbohidratos complejos y las proteínas, reduciendo los problemas de hinchazón o gases que muchas personas experimentan con los frutos secos y legumbres.
  3. Aumento de proteínas: Los germinados son una fuente más concentrada de proteínas y aminoácidos esenciales, lo que los convierte en un alimento ideal para quienes llevan dietas veganas o vegetarianas.
  4. Aporte de enzimas vivas: Estas enzimas ayudan al organismo a descomponer los nutrientes de los alimentos, mejorando la digestión y facilitando la absorción de vitaminas y minerales.
  5. Alto contenido en fibra: Lo que favorece el tránsito intestinal y la salud digestiva en general.

 

!Anímate a probarlos! Por aquí te dejo una receta que solemos preparar en casa:

Queso de Almendras Germinadas

Esta receta es vegana, sin gluten y perfecta para quienes buscan una opción saludable y rica en nutrientes.

Ingredientes:

  • 250 gramos de almendras crudas (remojadas y germinadas)
  • 100 ml. de agua filtrada
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 cucharada de levadura nutricional
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 cucharadita de sal marina
  • Hierbas aromáticas (orégano, albahaca)

Pasos para Germinar Almendras:

  1. Remojo: Coloca las almendras crudas en un recipiente con agua y déjalas remojar durante 8-12 horas.
  2. Escurrido: Después del remojo, escurre las almendras y enjuágalas bien con agua fría.
  3. Germinación: Coloca las almendras escurridas en un colador y tápalas. Déjalas a temperatura ambiente, enjuagándolas cada 12 horas durante 2 días, hasta que empiecen a brotar ligeramente.

Preparación del Queso:

Bate las almendras en tu procesador de alimentos junto con el agua filtrada, (empieza con menos cantidad de agua para que vayas probando según la textura que quiras darle), el zumo de limón, la levadura nutricional, el diente de ajo, la sal marina y las especias.

Procesa hasta obtener una mezcla suave y cremosa.

Coloca el queso en un recipiente hermético y guárdalo en la nevera durante al menos 2 horas antes de consumirlo. Esto ayudará a que los sabores se integren mejor.

Este queso
es ideal para untar en tostadas, crackers o como parte de una tabla de aperitivos. También puedes usarlo como base para salsas o para darle un toque especial a tus ensaladas, o para el desayuno del cole de tus hijos.

¿A que es fácil?

Ahora toca ponerte a ello, y recuerda que puedes aprender más recetas saludables y descubrir todos los secretos de los germinados.

 

¿Cómo?

Reserva una clase con nosotros en Baelo Claudia Saludable, te enseñaremos paso a paso cómo preparar deliciosas recetas con germinados que transformarán tu forma de alimentarte. ¡Haz clic aquí y comienza tu viaje hacia una alimentación más consciente y deliciosa!

 

 

Bibliografía:

  • Sproutman, S. (2000). Sprouts: The Miracle Food. Sproutman Publications.
  • Bernácer, M. (2015). Nutrición y Alimentación Consciente. Editorial Pirámide.
  • Kumar, S. et al. (2018). Sprouting: A potential therapeutic aid for a healthy diet. Journal of Food Science and Technology.