En la actualidad, las distracciones como la televisión, los móviles y las prisas suelen formar parte del momento de la comida. Sin embargo, desconectar de estos estímulos y estar presente durante la comida puede cambiar por completo la forma en que nos relacionamos con los alimentos.
El mindfulness aplicado a la alimentación nos invita
a prestar atención al acto de comer, a saborear cada bocado y a conectarnos con
las sensaciones de nuestro cuerpo. Comer de manera consciente no solo mejora la
digestión, sino que también nos ayuda a tener una relación más equilibrada con
la comida, evitando comer en exceso o de manera emocional.
Técnicas de Mindfulness para la Alimentación Consciente:
- Come
sin distracciones: Apaga el televisor, deja el móvil y crea un espacio
tranquilo donde puedas concentrarte en la comida.
- Saborea
cada bocado: Tómate el tiempo para masticar bien, notando los sabores,
las texturas y los aromas de los alimentos.
- Respira
profundamente antes de comer: Realiza unas cuantas respiraciones
profundas antes de comenzar a comer para relajarte y preparar tu cuerpo
para disfrutar de la comida.
- Escucha
a tu cuerpo: Aprende a identificar las señales de hambre y saciedad.
Elimina el impulso de comer por estrés o aburrimiento.
Beneficios:
Practicar el mindfulness en la alimentación puede
tener numerosos beneficios para la salud física y emocional:
- Mejora
la digestión: Comer despacio y con atención favorece el proceso
digestivo, reduciendo problemas como el reflujo o el estreñimiento.
- Mejora
la relación con la comida: Ayuda a evitar los atracones o el comer por
emociones, promoviendo una relación más saludable con los alimentos.
- Aumenta
el disfrute de las comidas: Estar presente te permite disfrutar más de
los sabores, las texturas y las experiencias relacionadas con la comida.
- Promueve
la saciedad: Al ser más consciente de lo que comes, es más fácil
detenerte cuando ya estás satisfecho, evitando el exceso de calorías y
mejorando el control del peso.
Masticación y Digestión: Un Proceso que Comienza en la Boca
Dedicar tiempo a masticar bien los alimentos y a disfrutar
del proceso de comer puede tener un gran impacto en tu salud digestiva y
bienestar general, ya que es el primer paso para una buena digestión.
Cuando masticamos bien los
alimentos, los fragmentamos en partículas más pequeñas, lo que facilita el
trabajo del estómago y los intestinos, además durante la masticación, la saliva
también desempeña un papel fundamental al comenzar a descomponer los
carbohidratos y ayudar en la formación del bolo alimenticio, lo que favorece
entre otras cosas:
Una mejor absorción de
nutrientes: Cuando los alimentos se mastican adecuadamente, el cuerpo puede
extraer más fácilmente las vitaminas y minerales esenciales.
Menos problemas digestivos:
La masticación adecuada reduce la carga sobre el estómago, minimizando la
aparición de gases, hinchazón y malestar.
Control del peso: Comer
más lentamente y masticar bien permite que las señales de saciedad lleguen al
cerebro a tiempo, ayudando a prevenir el exceso de comida.
Mejora de la salud dental: Masticar estimula la
producción de saliva, que es fundamental para mantener el equilibrio bacteriano
en la boca y prevenir enfermedades bucales.
Practicar la alimentación consciente con técnicas de mindfulness
es una forma efectiva de mejorar tu relación con la comida, optimizar tu
digestión y fomentar hábitos alimenticios más saludables.
Solicita información en el teléfono 651 13 45 00 o en el
correo baeloclaudiasaludable@gmail.com
Bibliografía
- Chevalier, R. (2016). The
importance of chewing in digestion. Journal of Nutrition and Health,
28(5), 35-41.
- Kristeller, J. L., &
Wolever, R. Q. (2011). Mindfulness-based eating awareness training for
treating binge eating disorder: The conceptual foundation. Eating
Disorders, 19(1), 49-61.
- Tylee, T., & Jonsson, T.
(2018). Mindful eating: Benefits and practice. American
Journal of Lifestyle Medicine, 12(4), 294-299.
- Cohen,
D., & Farley, T. A. (2008). Eating as an automatic behavior. Preventing Chronic
Disease, 5(1).